Los aficionados al mundo de los automóviles conocen todo acerca de sus modelos favoritos. Con solo echar un vistazo rápido, saben cuántos caballos de potenciatiene un coche, y en qué año fue fabricado. Sin embargo, ¿se conoce de verdad cuáles son las mejores apps para ayudar en la conducción?
El mundo de la tecnología y el de los vehículos lleva caminando de la mano desde siempre. En este sentido, no debe extrañar a nadie que aparezcan aplicaciones móviles de ayuda en carretera, asistencia técnica, navegación GPS e incluso las apps oficiales de todas las marcas.
Por todo esto, si eres un aficionado al automovilismo pero pecas de desconocer las mejores apps para conducir mejor, hoy te hablamos de ello y ya es decisión tuya su instalación o no. También es interesante saber que estas aplicaciones pueden instalarse tanto en móviles con soporte de Android como los que cuentan con iOS.

Las apps de marcas oficiales no decepcionan
Te sorprenderá saber que en nuestros días ya es muy común que, según realizas la compra de un vehículo, el vendedor te anima a descargarte la aplicación móvil de la marca en cuestión. Lejos de ignorarle, debes hacerle caso pues las marcas incluyen ahí toda la información relativa a sus vehículos.
De esta forma puedes comprobar todos los beneficios que puedes llegar a sacarle a tu vehículo. Del mismo modo, existe la posibilidad de introducir los datos del coche y confirmar que se es el propietario.
Pero lo que más le puede interesar a un conductor de este tipo de apps oficiales de marcas es que se le presente la oportunidad de acceder a promociones únicas. Las ofertas en revisiones o en nuevos vehículos, ofreciendo financiación, no son escasas en tales apps y se les puede sacar mucho partido.
Las apps de seguridad en carretera son imprescindibles
Lo más lógico es que, en los tiempos de evolución tecnológica que se viven, nuestro smartphone pueda avisar a las personas allegadas y sobre todo a los profesionales sanitarios, de que se sufra un accidente. Con este objetivo nace SOSSmart, una app con capacidad para detectar un accidente en el que el conductor se vea involucrado.
Cualquier choque, avería o parecido se puede gestionar y avisar a unos contactos que previamente puedes seleccionar. Es decir, la aplicación avisa por su propia cuenta de que se ha producido un accidente.
Pero eso no es todo, pues también cuenta con un propio “botón del pánico” que se puede presionar en caso de necesitarlo. Para esto no es obligatorio que se haya sufrido un accidente, simplemente se puede avisar de alguna incidencia que requiera asistencia sea cual sea.
Controlar los gastos del coche con la ayuda de una app
Fuel Buddy es uno de los mejores ejemplos de aplicaciones móviles para gestionar gastos en el automóvil. En su caso concreto se refiere a la financiación del repostaje de gasolina, que también puede introducirse en los litros exactos mediante reconocimiento de voz.
De la misma manera existen apps que avisan de radares legales, con el fin de evitar multas por exceso de velocidad. Social Drive es una de ellas, una especie de red social en la que los conductores comparten y se avisan entre sí de la ubicación de radares fijos y móviles, nuevos y antiguos, así como la información actualizada del tráfico y accidentes.
El precio del seguro, la financiación a plazos del automóvil y los costes de mantenimiento son otros apartados susceptibles de gestión por parte del conductor gracias a tales apps.
Encontrar la ruta más corta es muy sencillo con apps móviles
¿Quién no ha utilizado Google Maps en algún que otro viaje? Esta aplicación, por más sencilla que parezca, saca a más de un conductor del apuro de no saber llegar a su destino. No obstante, como todas, tiene el fallo de que al entrar en túneles se va la cobertura y el navegador pierde la ruta, pudiendo llevar esto al conductor a perderse.
Pero si dejas el problema del corte de cobertura aparte, contar con una apps de navegación mientras se conduce es uno de los mejores consejos que se pueden dar. La conducción se facilita bastante.
Facilitar el aparcamiento también es posible
¿Sufres para encontrar una plaza de aparcamiento tanto en grandes como en pequeñas ciudades? No te preocupes, con apps como Parkfy esto se facilita en gran manera. En este caso se hace referencia a una plataforma social, en la que dueños de parkings ponen a la venta por horas sus plazas.
Ganan ambas partes: una por poder aparcar sin perder el tiempo, y otra por ganar una pequeña remuneración. Del mismo tipo de aplicación se hallan otras como Telpark, y siempre en el sentido de que se pueda aparcar en cualquier sitio cuando se coge el coche para salir de casa.